Uncategorized

Altar del Arcoiris: Un Homenaje a las Vidas que Nos Inspiran

noviembre 5, 2024

Luego de la ceremonia de los V Premios Carlos Jáuregui, la Fundación Igualdad presentó el Altar del Arcoiris, un espacio de recuerdo y homenaje profundamente emotivo. Este evento, inspirado en la tradición mexicana, honró a quienes ya no están físicamente con nosotros, pero cuya lucha, amor y resistencia siguen presentes en la comunidad.

El altar, colmado de colores y simbolismos, ofrecía un espacio para reflexionar y recordar a las personas LGBTIQ+ que dejaron una huella imborrable. Con imágenes y detalles cuidadosamente seleccionados, cada elemento del altar evocaba la vida de quienes abrieron caminos y lucharon por los derechos de la comunidad. A través de un código QR, los asistentes pudieron acceder a las historias de cada una de las personas recordadas.

Batato Barea: Performer y actor influyente en la escena underground de los años 80, su trabajo celebró la resistencia y creatividad en la cultura LGBT argentina.

Lohana Berkins: Activista trans y fundadora de la ALITT, fue clave en la promulgación de la Ley de Identidad de Género en 2012, promoviendo los derechos trans.

César Cigliutti: Presidente de la CHA y cofundador de Gays por los Derechos Civiles, fue un referente en la lucha por el matrimonio igualitario y los derechos LGBT.

Nora Cortiñas: Activista de derechos humanos y cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, luchó por justicia y apoyó los derechos LGBTIQ.

Ilse Fuskova: Activista lesbiana y organizadora de la primera Marcha del Orgullo en 1992, trabajó en la visibilidad del lesbianismo en Argentina.

Pepa Gaitán: Asesinada en 2010 por su relación lésbica, su muerte simboliza la lucha por los derechos lésbicos en Argentina, conmemorando el 7 de marzo como Día de la Visibilidad Lésbica.

Roberto González: Pastor y activista LGBT, fundó la Iglesia de la Comunidad Metropolitana y luchó por el matrimonio igualitario en un contexto religioso conservador.

Carlos Jáuregui: Pionero del activismo LGBT en Argentina y primer presidente de la CHA, organizó la primera Marcha del Orgullo en 1992, promoviendo la visibilidad LGBTIQ.

Roberto Jáuregui: Periodista y activista, fue coordinador de la Fundación Huésped y luchó por los derechos humanos y la visibilidad del VIH en Argentina.

Cris Miró: Primera vedette travesti en triunfar en el teatro de revista, su carrera simboliza la visibilidad y aceptación de la comunidad trans.

Mariela Muñoz: Pionera en derechos trans y principal referente en el reconocimiento de las maternidades trans.

Néstor Perlongher: Poeta y activista, cofundador del Frente de Liberación Homosexual, su obra literaria abordó el deseo y la represión social.

Octavio Romero: Suboficial de la Prefectura asesinado en 2011 tras anunciar su compromiso, se convirtió en símbolo de la lucha contra la violencia homofóbica.

Cada una de estas figuras dejó un legado de valentía, que la Fundación Igualdad honró en este altar como símbolo de amor y resistencia. La emotividad del momento se reflejó en la participación de familiares, amigxs y compañerxs de la comunidad, quienes encontraron en el altar un refugio para honrar, recordar y sentir la presencia de quienes transformaron el movimiento LGBTIQ+.

El Altar del Arcoiris nos invita a seguir luchando, inspirados por quienes nos acompañan desde el arcoiris, con su luz y su memoria.

Últimas
Novedades

Ir al contenido