Más Títulos
Fundación Igualdad participó de la celebración de la Fiesta Nacional de Francia
Un honor celebrar la libertad, la igualdad y la fraternidad. Fundación Igualdad participó de la celebración...
"No podemos seguir fingiendo demencia": Participamos de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados
En el día que conmemoramos los 15 años de la sanción del Matrimonio Igualitario en Argentina, nuestro...
Acompañamos la movilización del Hospital Garrahan por mejores condiciones laborales
La Fundación Igualdad respalda la movilización de trabajadores del Hospital Garrahan por mejores condiciones...
15 años del Matrimonio Igualitario en Argentina
La Argentina de hoy no es la misma que la de 2010, el país vivía un momento político particular que visto...
La ONU Renueva el Mandato del Experto Independiente OSIG
Victoria importante para los derechos LGBTIQ+ en tiempos difíciles. El 7 de julio de 2025, el Consejo...
Repudio a la agresión contra el Diputado Esteban Paulón
La Fundación Igualdad se une al repudio contra el ataque homofóbico contra el diputado Esteban Paulón....
La condena contra Cristina Fernández de Kirchner: La doble vara de la (in)justicia argentina
La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner revela una justicia de dos velocidades...
En el mes del orgullo: Unir las luchas
¡Junio nos envuelve con los colores del #Orgullo! Un eco poderoso de aquella madrugada valiente en Stonewall,...
Fundación Igualdad presente en la muestra “Ritos y Tempestad” de Marcelo Benítez, un reconocimiento a la memoria del movimiento LGBTIQ+ argentino
La Fundación Igualdad se enorgullece de participar de la exhibición “Ritos y Tempestad” presentada por...
La Fundación Igualdad da la Bienvenida a Nuevos Militantes: Un Futuro Brillante para la Lucha por los Derechos LGBTIQ+
La Fundación Igualdad se complace en anunciar la incorporación de nuevos militantes a su equipo, un hecho...
Noticias
enero 15, 2015
FALGBT, por un ámbito laboral más inclusivo en Argentina

2015 | Argentina | empleo inclusivo | FALGBT | legislación laboral

Número de palabras: 429
| Tiempo de lectura: 3 Minutos

Ante el inminente debate sobre un Código del Trabajo en el parlamento, la Federación Argentina LGBT celebra se aborde un nuevo marco jurídico al respecto y exige la inclusión de medidas efectivas destinadas a la inclusión plena y sin discriminación para lesbianas, gays, bisexuales y trans.

 

A pesar de las históricas reformas legales conquistadas en Argentina (Matrimonio Igualitario e Identidad de Género), la población LGBTI todavía puede sufrir discriminación en el empleo, incluyendo la posibilidad de ser despedidos y despedidas, de no obtener ascensos u oportunidades, de experimentar acoso o maltrato por el sólo hecho de ser quienes son. Es por eso que la FALGBT está impulsando una serie de medidas, entre las que se destacan:

  • Nuevo régimen de licencias por paternidad y maternidad que incluya a las familias conformadas por personas del mismo sexo.
    Creación de la licencia por embarazo.
  • Equiparación de las licencias de maternidad y paternidad, a fin de promover la distribución equitativa de las tareas de cuidado en el hogar.
  • Licencias especiales para la atención integral de la salud del colectivo trans.
  • Promoción de la inclusión de cláusulas antidiscriminatorias en los convenios colectivos de trabajo.
  • Generación de ámbitos institucionales de participación del Estado, empleadores y gremios para generar espacios respetuosos de la diversidad y canales de denuncia ante situaciones de discriminación.

Un reciente estudio elaborado en todo el país por la FALGBT, el cual se dará a conocer en forma completa próximamente, ha demostrado que casi la mitad de las lesbianas, gays y bisexuales que trabajan en empresas, organizaciones y oficinas públicas han escuchado comentarios ofensivos y discriminatorios hacia la población LGBT y más del 10% percibe que hablar abiertamente de su orientación sexual, perjudica sus oportunidades laborales.

 

La FALGBT y SADOP firman convenio de cooperación por ambientes laborales inclusivos de la diversidad

En el marco de las acciones que la FALGBT impulsa para mejorar las condiciones de empleo de las y los trabajadores LGBT, el jueves 15 de enero suscribió un convenio de cooperación con el Sindicato de Docentes particulares (SADOP) Rosario, que tiene por objetivos:

  • Promover la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo para las personas LGBTI.
  • Favorecer un ambiente laboral de inclusión para la diversidad.
  • Erradicar la discriminación por motivos de orientación sexual y/o identidad y/o expresión de género en el contexto laboral y en el ámbito sindical.

 

Fuente: FALGBT
Artículos originales: La FALGBT apoya el debate por un nuevo Código de Trabajo y exige inclusión de medidas para la población LGBT; La FALGBT y SADOP firman convenio de cooperación por ambientes laborales inclusivos de la diversidad