Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Más Títulos
15 años del Matrimonio Igualitario en Argentina
La Argentina de hoy no es la misma que la de 2010, el país vivía un momento político particular que visto...
La ONU Renueva el Mandato del Experto Independiente OSIG
Victoria importante para los derechos LGBTIQ+ en tiempos difíciles. El 7 de julio de 2025, el Consejo...
Repudio a la agresión contra el Diputado Esteban Paulón
La Fundación Igualdad se une al repudio contra el ataque homofóbico contra el diputado Esteban Paulón....
La condena contra Cristina Fernández de Kirchner: La doble vara de la (in)justicia argentina
La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner revela una justicia de dos velocidades...
En el mes del orgullo: Unir las luchas
¡Junio nos envuelve con los colores del #Orgullo! Un eco poderoso de aquella madrugada valiente en Stonewall,...
Fundación Igualdad presente en la muestra “Ritos y Tempestad” de Marcelo Benítez, un reconocimiento a la memoria del movimiento LGBTIQ+ argentino
La Fundación Igualdad se enorgullece de participar de la exhibición “Ritos y Tempestad” presentada por...
La Fundación Igualdad da la Bienvenida a Nuevos Militantes: Un Futuro Brillante para la Lucha por los Derechos LGBTIQ+
La Fundación Igualdad se complace en anunciar la incorporación de nuevos militantes a su equipo, un hecho...
¡Celebramos la Igualdad en la Marcha del Orgullo de Buenos Aires!
El pasado 3 de noviembre de 2024, Buenos Aires se llenó de colores, alegría y amor en la esperada Marcha...
Altar del Arcoiris: Un Homenaje a las Vidas que Nos Inspiran
Luego de la ceremonia de los V Premios Carlos Jáuregui, la Fundación Igualdad presentó el Altar del Arcoiris,...
Celebración de los V Premios Carlos Jáuregui: Un homenaje al compromiso y a la Diversidad
La Fundación Igualdad celebró la entrega de los V Premios Carlos Jáuregui. En una tarde llena de emoción...
Noticias, Noticias
junio 2, 2015
ILGA lanzó el 10° informe de Homofobia de Estado en el mundo

2015 | Homofobia de Estado | ILGA


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Resumen en 1' Min
Número de palabras: 415
| Tiempo de lectura: 3 Minutos

ILGA acaba de lanzar la décima edición de su Informe de Homofobia de Estado, elaborado a partir de una revisión de las leyes que criminalizan, protegen o reconocen el amor entre personas del mismo sexo, en todo el mundo. En Latinoamérica y el Caribe son 11 las naciones que todavía sostienen la institucioanalización de la homofobia.

 

La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) ha publicado durante el mes de mayo su informe anual que recoge la situación legal de las personas LGBTI en cada uno de los países pertenecientes a las Naciones Unidas. El documento repasa la abrumadora lista de 75 países que aún penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo.

Acceso al 10° Informe de Homofobia de Estado de ILGA (disponible solo en inglés).

En el primer informe elaborado por ILGA en el año 2006, eran 92 los países y territorios en los que se perseguía legalmente a las personas LGBTI. Entre las bajas de la lista que se han producido en el último año, se destaca la República Turca del Norte de Chipre, que en 2014 despenalizó las relaciones homosexuales, siendo el último territorio europeo en hacerlo. También lo hizo Mozambique en su nuevo Código Penal, aunque la discriminación social de las personas LGTB persiste; Lesoto y Santo Tomé fueron otros dos territorios africanos que también eliminaron el pasado año el delito de homosexualidad en sus reformas legislativas; lo mismo sucedió en Palaos, el archipiélago situado en el Pacífico Occidental.

La lista más estremecedora es la de los países que castigan las relaciones homosexuales con la pena de muerte: Mauritania, Sudán, Irán, Arabia Saudí y Yemen. A ellos habría que sumar algunas de las provincias de Nigeria y Somalia donde se aplica la sharia (o ley islámica), y los territorios de Iraq y Siria ocupados por el Estado Islámico. A todos ellos se unirá Brunéi en el año 2016, al entrar en vigor la tercera fase de su reforma del Código Penal, que establece la pena de muerte por lapidación para quienes mantengan relaciones sexuales con personas de su mismo sexo.

En cuanto a la región de Latinoamérica y el Caribe, los países con homofobia de Estado institucionalizada son: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, y Trinidad y Tobago.

 

Fuente: ILGA, Dos manzanas.
Artículos originales: State-Sponsored Homophobia Report 2015 In 10 years criminalizing countries drop from 92 to 76; Las relaciones homosexuales aún siguen penadas en 79 países y territorios de todo el mundo