Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Más Títulos
Fundación Igualdad participó de la celebración de la Fiesta Nacional de Francia
Un honor celebrar la libertad, la igualdad y la fraternidad. Fundación Igualdad participó de la celebración...
"No podemos seguir fingiendo demencia": Participamos de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados
En el día que conmemoramos los 15 años de la sanción del Matrimonio Igualitario en Argentina, nuestro...
Acompañamos la movilización del Hospital Garrahan por mejores condiciones laborales
La Fundación Igualdad respalda la movilización de trabajadores del Hospital Garrahan por mejores condiciones...
15 años del Matrimonio Igualitario en Argentina
La Argentina de hoy no es la misma que la de 2010, el país vivía un momento político particular que visto...
La ONU Renueva el Mandato del Experto Independiente OSIG
Victoria importante para los derechos LGBTIQ+ en tiempos difíciles. El 7 de julio de 2025, el Consejo...
Repudio a la agresión contra el Diputado Esteban Paulón
La Fundación Igualdad se une al repudio contra el ataque homofóbico contra el diputado Esteban Paulón....
La condena contra Cristina Fernández de Kirchner: La doble vara de la (in)justicia argentina
La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner revela una justicia de dos velocidades...
En el mes del orgullo: Unir las luchas
¡Junio nos envuelve con los colores del #Orgullo! Un eco poderoso de aquella madrugada valiente en Stonewall,...
Fundación Igualdad presente en la muestra “Ritos y Tempestad” de Marcelo Benítez, un reconocimiento a la memoria del movimiento LGBTIQ+ argentino
La Fundación Igualdad se enorgullece de participar de la exhibición “Ritos y Tempestad” presentada por...
La Fundación Igualdad da la Bienvenida a Nuevos Militantes: Un Futuro Brillante para la Lucha por los Derechos LGBTIQ+
La Fundación Igualdad se complace en anunciar la incorporación de nuevos militantes a su equipo, un hecho...
Noticias
octubre 1, 2014
Organizaciones LGBT de Chile y Argentina dialogan sobre identidad de género

2014 | Activismo | Argentina | ATTTA | Chile | FALGBT | legislación | Ley de Identidad de Género | MOVILH


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Número de palabras: 529
| Tiempo de lectura: 3 Minutos

Con miras a la implementación de una ley de identidad de género en Chile, el sistema de las Naciones Unidas organizó en Santiago una mesa de diálogo para intercambiar experiencias sobre la realidad de la población trans del país y de Argentina. Organizaciones del movimiento de la diversidad sexual de ambos países debatieron sobre el proyecto de ley que actualmente se tramita en el Senado chileno y las estrategias para su pronta aprobación.

 

El lunes 29 de septiembre se realizó en la sede de Santiago de Chile de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la “Jornada de Diálogo entre organizaciones de la sociedad civil respecto de la Ley de Identidad de Género en Argentina y su potencial aplicación al contexto chileno”.

El encuentro fue inaugurado por el Coordinador del Equipo Conjunto de VIH/SIDA en Chile de las Naciones Unidas, Eric Stener Carlson, por la Asesora en Información Estratégica para ONUSIDA Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Clarisa Brezzo, y por la representante del Programa Nacional de Prevención y Control de VIH/SIDA e ITS de Chile, Elena Sepúlveda.

Luego expusieron el Presidente de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), Esteban Paulón, y la legisladora de la ciudad de Buenos Aires María Rachid, quienes se refirieron al rol jugado por la sociedad civil para avanzar en una ley de identidad de género en el vecino país y la experiencia del Parlamento en esta materia, en forma respectiva.

En tanto, el senador chileno Fulvio Rossi se refirió al proyecto de Ley de Identidad de Género que en la actualidad se tramita en el Congreso. En la ocasión el legislador resaltó que la identidad de género es un tema de derechos humanos y que toda persona debería poder decidir su nombre y sexo legal con un trámite simple en el Registro Civil.

Posteriormente se dio un debate sobre las ponencias con el Sindicato Amanda Jofré, el Movimiento por la Diversdad Sexual (Mums), OTD, Iguales, Fundación Savia, Fundación Margen y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), siendo el espacio moderado por la Coordinadora Regional de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS) y presidenta de ATTTA, Marcela Romero.

Finalmente los mencionados grupos expusieron su trabajo sobre la materia y se terminó con “reflexiones, recomendaciones y posibilidades de colaboración para avanzar en la temática de los derechos de la identidad de género en Chile” con miras a la aprobación de una ley sobre la materia.

Sobre este valioso encuentro, Esteban Paulón, presidente de la Federación Argentina LGBT, expresó: “Queremos celebrar la iniciativa del Sistema de Naciones Unidas en Chile por promover este diálogo que seguramente será fecundo y muy pronto Chile contará con una ley de identidad de género que dé respuestas a las necesidades del colectivo trans en este país. Desde la FALGBT seguiremos estando a disposición para tender nuestra mano solidaria y compartir la experiencia acumulada, por más igualdad en toda la región”.

 

Fuentes: Movilh; FALGBT
Artículos originales: Sistema de Naciones Unidas organiza en Chile encuentro sobre realidad trans y Ley de Identidad de Género; La FALGBT y ATTTA comparten la experiencia de Identidad de Género en Chile, junto a Naciones Unidas.