Más Títulos
15 años del Matrimonio Igualitario en Argentina
La Argentina de hoy no es la misma que la de 2010, el país vivía un momento político particular que visto...
La ONU Renueva el Mandato del Experto Independiente OSIG
Victoria importante para los derechos LGBTIQ+ en tiempos difíciles. El 7 de julio de 2025, el Consejo...
Repudio a la agresión contra el Diputado Esteban Paulón
La Fundación Igualdad se une al repudio contra el ataque homofóbico contra el diputado Esteban Paulón....
La condena contra Cristina Fernández de Kirchner: La doble vara de la (in)justicia argentina
La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner revela una justicia de dos velocidades...
En el mes del orgullo: Unir las luchas
¡Junio nos envuelve con los colores del #Orgullo! Un eco poderoso de aquella madrugada valiente en Stonewall,...
Fundación Igualdad presente en la muestra “Ritos y Tempestad” de Marcelo Benítez, un reconocimiento a la memoria del movimiento LGBTIQ+ argentino
La Fundación Igualdad se enorgullece de participar de la exhibición “Ritos y Tempestad” presentada por...
La Fundación Igualdad da la Bienvenida a Nuevos Militantes: Un Futuro Brillante para la Lucha por los Derechos LGBTIQ+
La Fundación Igualdad se complace en anunciar la incorporación de nuevos militantes a su equipo, un hecho...
¡Celebramos la Igualdad en la Marcha del Orgullo de Buenos Aires!
El pasado 3 de noviembre de 2024, Buenos Aires se llenó de colores, alegría y amor en la esperada Marcha...
Altar del Arcoiris: Un Homenaje a las Vidas que Nos Inspiran
Luego de la ceremonia de los V Premios Carlos Jáuregui, la Fundación Igualdad presentó el Altar del Arcoiris,...
Celebración de los V Premios Carlos Jáuregui: Un homenaje al compromiso y a la Diversidad
La Fundación Igualdad celebró la entrega de los V Premios Carlos Jáuregui. En una tarde llena de emoción...
Comunicados de Prensa
diciembre 21, 2016
Reñido trabajo
Asamblea General de las Naciones Unidas dio su respaldo al mandato del Experte Independiente SOGI 
La Asamblea General de las Naciones Unidas rechazó por estrecho margen una enmienda africana que buscaba suspender el mandato del primer Experte Independiente en protección contra la violencia y discriminación basada en orientación sexual e identidad de género, consolidando así un hito histórico para los derechos LGBTIQ+ a nivel internacional.
Resumen en 1' Min
Momento histórico en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con 84 votos en contra, 77 a favor y 16 abstenciones, se rechazó una enmienda del Grupo Africano que pretendía detener el mandato del primer Experte Independiente de la ONU en protección contra la violencia y discriminación basada en orientación sexual e identidad de género. Este mandato, creado en junio por el Consejo de Derechos Humanos, ya había enfrentado un intento de bloqueo en noviembre pasado. Esta vez, Burkina Faso lideró el Grupo Africano argumentando la necesidad de más "consultas" sobre la base jurídica del mandato, pero su verdadera intención era detenerlo completamente.
Púntos Clave:
Escrito por: Fundación Igualdad
Número de palabras: 584
| Tiempo de lectura: 3 Minutos

Con 84 votos en contra, 77 a favor y 16 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas rechazó una enmienda presentada por el Grupo Africano que buscaba detener el mandato del primer Experte Independiente de las Naciones Unidas en «protección contra la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género» creado en junio de este año por la resolución A / HRC / RES / 32/2 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en la que se instruye comenzar su mandato en noviembre.

Este es el segundo intento hostil para impedir que le Experte Independiente cumpla su mandato, tras un intento fallido en la Tercera Comisión de las Naciones Unidas el pasado noviembre.

La resolución de la Tercera Comisión fue presentada por Botsuana en nombre de un grupo de países africanos en respuesta al informe anual del Consejo de Derechos Humanos. Se dirigió específicamente al mandato del Experte Independiente SOGI y pidió que se suspendiera su trabajo. A pesar de la amplia jurisprudencia que define la orientación sexual y la identidad de género en la legislación internacional sobre derechos humanos, el grupo de países africanos impugnó la legalidad de la creación del mandato, argumentando que la orientación sexual y la identidad de género no son universalmente reconocidas como conceptos de derechos humanos. En la propuesta de enmienda se pidió un «aplazamiento» del mandato hasta que se llegue a un consenso sobre la definición de SOGI y la base jurídica en la que se creó el mandato. En una apretada votación, iniciada por 8 países latinoamericanos, se eliminó el párrafo que pedía el aplazamiento de la labor del Experto Independiente, salvaguardando su mandato.

Insatisfechos con los resultados de la votación y apalancando el argumento de que el apretado voto en la Tercera Comisión mostraba una posición dividida sobre cuestiones relacionadas con SOGI dentro de la ONU, el Grupo Africano, esta vez dirigido por Burkina Faso, presentó una resolución de enmienda durante la Plenaria de la Asamblea General. La enmienda serviría para reincorporar el texto que buscaba aplazar la actuación del Experte Independiente SOGI, «a fin de dar tiempo a que se celebren nuevas consultas para determinar la base jurídica sobre la que se define el mandato del Experto».

El Grupo Africano promovió la idea de que todos sus países miembros estaban en contra del mandato y en contra de los derechos de las personas LGBTIQ+. Pero más de diez países en África, incluyendo Sudáfrica, votaron a favor del mandato del Experto Independiente, desacreditando estas afirmaciones. Está claro que la intención no era proporcionar vías de diálogo, sino más bien detener completamente al Experte Independiente SOGI. Antes de la votación, el grupo de Estados africanos, las organizaciones familiares anti-gay, así como la Santa Sede, pidieron a los Estados que apoyaran la enmienda y votaran a favor de comprometer la posición del Experte Independiente.

Los países en apoyo de la votación, así como grupos de la sociedad civil de todo el mundo abogaron por mantener el mandato del Experte independiente SOGI. Una declaración firmada por 870 grupos de la sociedad civil de 157 países resaltó la necesidad de que el experto señale la violencia y discriminación continua y dirigida contra las personas LGBTIQ+ así como la necesidad de proteger la integridad y autoridad del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La derrota de la enmienda hostil fue marginal en números, pero sustancial en impacto. El Experto Independiente SOGI continuará con su trabajo para documentar las violaciones a los derechos humanos de las personas LGBTIQ a nivel mundial.

Fundación Igualdad