Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home11/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home11/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home11/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home11/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Más Títulos
Fundación Igualdad participó de la celebración de la Fiesta Nacional de Francia
Un honor celebrar la libertad, la igualdad y la fraternidad. Fundación Igualdad participó de la celebración...
"No podemos seguir fingiendo demencia": Participamos de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados
En el día que conmemoramos los 15 años de la sanción del Matrimonio Igualitario en Argentina, nuestro...
Acompañamos la movilización del Hospital Garrahan por mejores condiciones laborales
La Fundación Igualdad respalda la movilización de trabajadores del Hospital Garrahan por mejores condiciones...
15 años del Matrimonio Igualitario en Argentina
La Argentina de hoy no es la misma que la de 2010, el país vivía un momento político particular que visto...
La ONU Renueva el Mandato del Experto Independiente OSIG
Victoria importante para los derechos LGBTIQ+ en tiempos difíciles. El 7 de julio de 2025, el Consejo...
Repudio a la agresión contra el Diputado Esteban Paulón
La Fundación Igualdad se une al repudio contra el ataque homofóbico contra el diputado Esteban Paulón....
La condena contra Cristina Fernández de Kirchner: La doble vara de la (in)justicia argentina
La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner revela una justicia de dos velocidades...
En el mes del orgullo: Unir las luchas
¡Junio nos envuelve con los colores del #Orgullo! Un eco poderoso de aquella madrugada valiente en Stonewall,...
Fundación Igualdad presente en la muestra “Ritos y Tempestad” de Marcelo Benítez, un reconocimiento a la memoria del movimiento LGBTIQ+ argentino
La Fundación Igualdad se enorgullece de participar de la exhibición “Ritos y Tempestad” presentada por...
La Fundación Igualdad da la Bienvenida a Nuevos Militantes: Un Futuro Brillante para la Lucha por los Derechos LGBTIQ+
La Fundación Igualdad se complace en anunciar la incorporación de nuevos militantes a su equipo, un hecho...
Noticias
octubre 10, 2016
Avanza la ley antidiscriminatoria en Argentina

2016 | Argentina | ley antidiscriminatoria


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home11/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home11/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Número de palabras: 595
| Tiempo de lectura: 3 Minutos

Las comisiones de Derechos Humanos y Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación, firmaron hoy dictámenes que habilitan el tratamiento de la ley Antidiscriminatoria en el recinto.

Organizaciones argentinas como la CHA, 100% Diversidad y Derechos y Conurbanos por la Diversidad, entre otras que trabajan por el avance de esta ley, celebran este importante paso en pos de una nueva legislación que ahora nos incluirá a todas y todos, actualizada para ser eficaz como instrumento de litigios y promover la educación pública como herramienta central para erradicar las matrices culturales discriminatorias aun vigentes. Estos ejes estaban incluidos en el proyecto presentado por nuestras organizaciones.

Asimismo, es importante destacar el compromiso asumido por las diputadas y diputados y las presidencias de las Comisiones durante el debate, para continuar perfeccionando el contenido y la redacción de algunos artículos para conseguir la unanimidad y la mejor ley posible.

En ese sentido, el proyecto presentado por las organizaciones antes nombradas (4447-D-2016), a través de lxs Diputadxs Diana Conti y Ricardo Alfonsin, entre otros, fue tenido en cuenta para el dictamen de mayoría respecto de los ejes mencionados según surgió del debate, pero no se incorporaron cuestiones sustanciales ni se tuvo en cuenta la ineficacia de centrarse en el punitivismo para luchar contra la discriminación, lo cual ameritó la firma de un dictamen de minoría suscripto por Conti, Räch Quiroga, Galliard y otrxs, que será base para las modificaciones con que se llevarán al recinto.

Los puntos centrales, entre otros, pidieron que se incluya para el tratamiento en el pleno de la Camara de Diputados de la Nación son: – Que la ley sea de orden público, es decir de aplicación en todo el territorio sin cláusulas de adhesión, – Que la educación como herramienta de transformación cultural para la erradicación de la discriminación esté incluido en el objeto de la ley y de manera central, – Que se perfeccione el contenido y la redacción de la definición de los actos discriminatorios, respecto de las expresiones discriminatorias (insultos) para que sea efectivamente aplicable y no susceptible de ataques por vulnerar otros derechos humanos.

César Cigliutti, Presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) dijo que “Hace 29 años que desde la CHA trabajamos para que la Ley Antidiscriminatoria incluya a la “orientación sexual, identidad y expresión de género”, presentando año tras año en el Congreso Nacional proyectos de reforma de la ley con ejes en los temas que consideramos más importantes y necesarios para la transformación social y cultural, como la educación. Debemos contar con una herramienta legal efectiva para enfrentar actos de discriminación y violencia hacia las personas LGBTI. La modificación de la Ley Antidiscriminatoria es un tema y una deuda importante de la Democracia para nuestra comunidad.”

Martín Canevaro, activista de 100% Diversidad y Derechos expresó que “solicitamos que se incorpore en el objeto de la Ley Antidiscriminatoria la educación, para avanzar de manera gradual pero efectiva en el objetivo estratégico de erradicar la discriminación y promover una cultura ciudadana de respeto por todas las diversidades, comunidades y grupos protegidos por la ley”.

Darío Arias, coordinador de Conurbanos Por La Diversidad expresó: “Los avances en la sanción de una nueva ley antidiscriminatoria son el fruto de una lucha histórica de los movimientos sociales y de derechos de distintos colectivos que han puesto en el corazón de esta ley a la educación pública como la única herramienta de transformación social y de cambio cultural, por ello consideramos indispensable que se incluya en el objeto de la ley”

 

Fuente: CHA ARGENTINA

Nota original:  AVANZA LA LEY ANTIDISCRIMINATORIA EN ARGENTINA