Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Más Títulos
Fundación Igualdad participó de la celebración de la Fiesta Nacional de Francia
Un honor celebrar la libertad, la igualdad y la fraternidad. Fundación Igualdad participó de la celebración...
"No podemos seguir fingiendo demencia": Participamos de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados
En el día que conmemoramos los 15 años de la sanción del Matrimonio Igualitario en Argentina, nuestro...
Acompañamos la movilización del Hospital Garrahan por mejores condiciones laborales
La Fundación Igualdad respalda la movilización de trabajadores del Hospital Garrahan por mejores condiciones...
15 años del Matrimonio Igualitario en Argentina
La Argentina de hoy no es la misma que la de 2010, el país vivía un momento político particular que visto...
La ONU Renueva el Mandato del Experto Independiente OSIG
Victoria importante para los derechos LGBTIQ+ en tiempos difíciles. El 7 de julio de 2025, el Consejo...
Repudio a la agresión contra el Diputado Esteban Paulón
La Fundación Igualdad se une al repudio contra el ataque homofóbico contra el diputado Esteban Paulón....
La condena contra Cristina Fernández de Kirchner: La doble vara de la (in)justicia argentina
La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner revela una justicia de dos velocidades...
En el mes del orgullo: Unir las luchas
¡Junio nos envuelve con los colores del #Orgullo! Un eco poderoso de aquella madrugada valiente en Stonewall,...
Fundación Igualdad presente en la muestra “Ritos y Tempestad” de Marcelo Benítez, un reconocimiento a la memoria del movimiento LGBTIQ+ argentino
La Fundación Igualdad se enorgullece de participar de la exhibición “Ritos y Tempestad” presentada por...
La Fundación Igualdad da la Bienvenida a Nuevos Militantes: Un Futuro Brillante para la Lucha por los Derechos LGBTIQ+
La Fundación Igualdad se complace en anunciar la incorporación de nuevos militantes a su equipo, un hecho...
Noticias
noviembre 25, 2015
Bolivia: Personas trans podrán cambiar de nombre

2015 | Bolivia | Identidad de Género


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Número de palabras: 252
| Tiempo de lectura: 2 Minutos

El proyecto de Ley prevé que las personas transexuales y transgénero puedan acceder a un carnet de identidad que reconozca su género autopercibido.

 

La titular de la cartera de Justicia, Virginia Velasco, presentó en Palacio de Gobierno el proyecto de ley de Identidad de Género, que pretende autorizar el cambio de nombre a las personas de colectivos transexuales y trasngénero.

«Las hermanas y hermanos que quieran cambiarse de sexo, con el ministerio de Justicia, mediante Resolución Administrativa pueden cambiar sus datos en SERECI y esto va a ayudar a que de ellos pueda ser reconocida su identidad», explicó la autoridad en conferencia de prensa.

Según datos de las organizaciones Red Trébol-Bolivia, Trans-Bolivia y el colectivo GLBT-La Paz, son más cerca de 1.085 ciudadanos que exigen realizar este trámite, debido a que son víctimas de discriminación porque su apariencia no coincide con sus datos, sobre todo en la atención médica.

La ministra explicó que con una resolución de esa instancia se podrán realizar diligencias ante el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), en el Servicio de Registro Civil (Cereci), en el Servicio Judicial de Antecedentes Penales (Rejap) y otras instituciones.

La iniciativa fue entregada en 2011 al viceministerio de Igualdad de Oportunidades, cuando se determinó que «es muy notorio el bajo nivel educativo de la población trans, la falta de oportunidades de trabajo y por ende la dedicación al trabajo sexual y la falta de contar con un carnet de identidad».

 

Fuente: El deber Bolivia
Artículo original: Personas ‘trans’ podrán cambiar de nombre