Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Más Títulos
15 años del Matrimonio Igualitario en Argentina
La Argentina de hoy no es la misma que la de 2010, el país vivía un momento político particular que visto...
La ONU Renueva el Mandato del Experto Independiente OSIG
Victoria importante para los derechos LGBTIQ+ en tiempos difíciles. El 7 de julio de 2025, el Consejo...
Repudio a la agresión contra el Diputado Esteban Paulón
La Fundación Igualdad se une al repudio contra el ataque homofóbico contra el diputado Esteban Paulón....
La condena contra Cristina Fernández de Kirchner: La doble vara de la (in)justicia argentina
La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner revela una justicia de dos velocidades...
En el mes del orgullo: Unir las luchas
¡Junio nos envuelve con los colores del #Orgullo! Un eco poderoso de aquella madrugada valiente en Stonewall,...
Fundación Igualdad presente en la muestra “Ritos y Tempestad” de Marcelo Benítez, un reconocimiento a la memoria del movimiento LGBTIQ+ argentino
La Fundación Igualdad se enorgullece de participar de la exhibición “Ritos y Tempestad” presentada por...
La Fundación Igualdad da la Bienvenida a Nuevos Militantes: Un Futuro Brillante para la Lucha por los Derechos LGBTIQ+
La Fundación Igualdad se complace en anunciar la incorporación de nuevos militantes a su equipo, un hecho...
¡Celebramos la Igualdad en la Marcha del Orgullo de Buenos Aires!
El pasado 3 de noviembre de 2024, Buenos Aires se llenó de colores, alegría y amor en la esperada Marcha...
Altar del Arcoiris: Un Homenaje a las Vidas que Nos Inspiran
Luego de la ceremonia de los V Premios Carlos Jáuregui, la Fundación Igualdad presentó el Altar del Arcoiris,...
Celebración de los V Premios Carlos Jáuregui: Un homenaje al compromiso y a la Diversidad
La Fundación Igualdad celebró la entrega de los V Premios Carlos Jáuregui. En una tarde llena de emoción...
Noticias, Noticias
junio 17, 2015
Colombia: decreto habilita cambio de sexo en documentos de identidad

2015 | Colombia | documento de identidad | Identidad de Género


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Resumen en 1' Min
Número de palabras: 361
| Tiempo de lectura: 2 Minutos

A través del Decreto 1227/15, el gobierno de Colombia ha simplificado el procedimiento para la rectificación del sexo en los documentos oficiales. A partir de ahora bastará un mero trámite notarial, similar al que se sigue cuando cualquier persona desea modificar su nombre.

 

Se elimina así la obligatoriedad de someterse a un proceso judicial, en el que los magistrados podían solicitar desde exámenes físicos para determinar si las personas solicitantes se habían sometido a un proceso de reasignación hasta evaluaciones psiquiátricas.

En palabras del ministro de Justicia, Yesid Reyes: “Ambas pruebas eran profundamente invasivas del derecho de intimidad y partían de un prejuicio inadmisible. La construcción de la identidad sexual y de género es un asunto que no depende de la biología: va mucho más allá y es lo que estamos reconociendo en el Decreto 1227 de 2015″.

A través de este link puede accederse al Decreto 1227/15.

Ni siquiera será necesario aportar documentos médicos o psicológicos que certifiquen un diagnóstico de “disforia de género”. “Lo que hace este decreto es, precisamente, reconocer que la identidad de género es algo que cada persona construye. Y, por tanto, no puede ser certificada por un tercero. Debe quedar claro: la única prueba que se puede exigir en estos casos es una declaración juramentada y punto”, asegura el ministro Reyes.

La aprobación del decreto es un gran triunfo para las organizaciones LGBTI que se han esforzado por el reconocimiento de los derechos de las personas trans en Colombia. El Aquelarre Trans, una coalición conformada por el Grupo de Apoyo a Personas Trans, Hombres en Desorden, el programa PAIIS, Santamaría Fundación, Entre-Tránsitos, Parces ONG y Colombia Diversa, se encargó de proponer, promover y acompañar la expedición del decreto, con el apoyo del Ministerio de Justicia y del Ministerio del Interior.

 

Imagen: Tara Arias, una de las mujeres que se beneficiarán con el decreto 1227, que permite corregir el sexo tanto en la cédula como en el registro civil (Sentiido.com).
Fuentes: Sentiido.com; Dosmanzanas.
Artículos originales: El decreto para el cambio de sexo: un paso más para las personas trans; Colombia permitirá a las personas trans rectificar sus documentos de identidad con una simple declaración ante notario.