El 25 de noviembre de 2019, Charlot JEUDY, de 34 años, fue encontrado muerto en su casa de Haití. Fuerte defensor de los derechos humanos y la igualdad de género, fue jefe de la organización KOURAJ en Puerto Príncipe, referente de ILGALAC en Haití y miembro de la junta directiva de EGIDES, lo que lo convirtió en una figura clave del activismo LGBTI. Por su compromiso y lucha despertó odios, sufrió innumerables amenazas, pero siempre permaneció de pie y orgulloso. Un año después de su muerte, las condiciones de su fallecimiento aún no se han aclarado.
Esta es una gran pérdida para la sociedad civil haitiana y la democracia, así como para las comunidades LGBTI que viven allí: Charlot JEUDY fue un hombre de gran corazón y fuertes convicciones que se echará de menos. Su desaparición física no borrará su recuerdo ni detendrá sus luchas, su memoria vivirá más allá de las fronteras de Haití y de la cuenca del Caribe.
Durante el último año, hemos exigido justicia. Es necesario que los resultados de la autopsia se hagan públicos y se comuniquen a los servicios encargados de la investigación, a fin de arrojar luz sobre su repentina y brutal muerte. Hemos emitido un comunicado de prensa y escrito dos veces al Presidente de la República, el Sr. Jovenel MOÏSE, pero no se han atendido a ninguna de nuestras peticiones de transparencia. No aceptamos este silencio y nos negamos a cerrar el proceso judicial sin conocer las verdaderas causas de la muerte y la condena de quienes cometieron el crimen.
Además, quisiéramos señalar a la atención de la Presidencia haitiana el aumento de los asesinatos, las muertes y las desapariciones de personas de las comunidades LGBTI en la zona de Puerto Príncipe desde el mes pasado. Pensamos en particular en la memoria de Jean-Edouard ROSIER conocido como Maïkadou y Mickerlange FRANCOIS.
Con motivo de la conmemoración del asesinato de Charlot JEUDY, exigimos al gobierno la protección para todas las personas que viven en Haití, incluidas las que forman parte del colectivo LGBTI, como así también, el derecho a vivir con dignidad y seguridad, sin temor a perder a alguien a causa de un crimen de odio o ser víctima de un trágico secuestro, como recientemente ocurrió con Evelyne SINCERE. También pensamos en Anise BOIROND, quien fue decapitada y desmembrada durante un ritual el 1 de noviembre, y en Juventha CANTAVE, asesinada unos días después por rechazar los avances de su empleador. Se trata de delitos cometidos contra las personas más vulnerables de la sociedad: mujeres, madivines (lesbianas), massissis (gays)- quienes plantean interrogantes y reclamos sobre el respeto de los Derechos Humanos en Haití. En este sentido, consideramos que es preciso dotar al sistema de justicia haitiano de más recursos para luchar contra la impunidad y asegurar el éxito de las investigaciones, de modo que a nadie se le vuelva a despojar de sus bienes.
Finalmente, nuestros pensamientos van para las personas allegadas y para la familia de Charlot JEUDY, para quienes esta muerte repentina representa un terrible vacío y un verdadero sufrimiento. Charlot trató de protegerles siempre guardando silencio sobre las muchas formas de intimidación a las que fue sometido. Su valor y su postura lo convierten en una figura emblemática para quienes luchan por los derechos a la libertad y la igualdad en Haití.
![]() | Fundación Igualdad Promovemos y defendemos los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ a través de la investigación, incidencia política y el artivismo. Avenida Córdoba 4123 – Piso 2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina +54 9 11 5467-1262 |
Mantenete Conectado
Suscribite a nuestro boletín para recibir noticias y actualizaciones.