Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Más Títulos
Fundación Igualdad participó de la celebración de la Fiesta Nacional de Francia
Un honor celebrar la libertad, la igualdad y la fraternidad. Fundación Igualdad participó de la celebración...
"No podemos seguir fingiendo demencia": Participamos de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados
En el día que conmemoramos los 15 años de la sanción del Matrimonio Igualitario en Argentina, nuestro...
Acompañamos la movilización del Hospital Garrahan por mejores condiciones laborales
La Fundación Igualdad respalda la movilización de trabajadores del Hospital Garrahan por mejores condiciones...
15 años del Matrimonio Igualitario en Argentina
La Argentina de hoy no es la misma que la de 2010, el país vivía un momento político particular que visto...
La ONU Renueva el Mandato del Experto Independiente OSIG
Victoria importante para los derechos LGBTIQ+ en tiempos difíciles. El 7 de julio de 2025, el Consejo...
Repudio a la agresión contra el Diputado Esteban Paulón
La Fundación Igualdad se une al repudio contra el ataque homofóbico contra el diputado Esteban Paulón....
La condena contra Cristina Fernández de Kirchner: La doble vara de la (in)justicia argentina
La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner revela una justicia de dos velocidades...
En el mes del orgullo: Unir las luchas
¡Junio nos envuelve con los colores del #Orgullo! Un eco poderoso de aquella madrugada valiente en Stonewall,...
Fundación Igualdad presente en la muestra “Ritos y Tempestad” de Marcelo Benítez, un reconocimiento a la memoria del movimiento LGBTIQ+ argentino
La Fundación Igualdad se enorgullece de participar de la exhibición “Ritos y Tempestad” presentada por...
La Fundación Igualdad da la Bienvenida a Nuevos Militantes: Un Futuro Brillante para la Lucha por los Derechos LGBTIQ+
La Fundación Igualdad se complace en anunciar la incorporación de nuevos militantes a su equipo, un hecho...
Noticias
septiembre 22, 2015
Costa Rica se une a la lucha mundial por accesibilidad de condón femenino

2015 | Costa Rica


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Número de palabras: 591
| Tiempo de lectura: 3 Minutos

El miércoles 16 de setiembre anterior se celebró en todo el globo el Día Mundial del Condón Femenino, que busca que este dispositivo sea accesible para todas las mujeres, en todos los países del mundo.

 

Costa Rica no fue la excepción en esta lucha y, de la mano del Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CIPAC), nuestro país se unió a esta fiesta mundial para solicitar que este mecanismo de protección también esté habilitado para todas las mujeres en el país.

Así lo expresó la representante de CIPAC, Ana Gabriela Solano, quien aseguró que el movimiento se enfoca en que el acceso al método se garantice en el país para que las mujeres tengan más opciones para decidir cómo cuidar sus cuerpos.

«El condón femenino debe estar disponible y promocionarse su uso y por eso debemos empezar a capacitar al personal de salud para que eduquen y promuevan su utilización y también a la población en general, para que sepan que esta opción está disponible y que es igual de segura y
placentera».

El 16 de setiembre es desde el año 2012, la fecha en que diferentes organizaciones a lo largo del mundo le dedican a la concientización, la lucha por el acceso y la educación respecto a los beneficios de este preservativo que, además de proteger a las usuarias contra embarazos no
deseados y enfermedades de transmisión sexual, permite que sean éstas las que decidan sobre su cuerpo y sobre la forma en que lo protegerán, potenciando el empoderamiento de la población femenina.

Sin embargo, hasta ahora este método anticonceptivo no está disponible en el país debido a que la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud aún no han finalizado los trámites para permitir su comercialización tanto en centros privados como públicos del país y este es, según la representante de CIPAC, el gran pendiente que Costa Rica tiene en el tema, con un compromiso que inició el año anterior cuando las instituciones, junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), firmaron el acuerdo que prometió incorporar el método a la oferta nacional en este 2015.

«En la Seguridad Social, en las Clínicas Privadas, en las farmacias, en las organizaciones que trabajan con salud y mujeres, en todas partes y de toda forma, el condón femenino debe estar disponible. Las mujeres decidiremos si lo utilizamos», sostuvo Solano.

La CCSS ya había desarrollado un plan piloto para medir la aceptación del método entre las mujeres ye éste indicó que de las 1.330 mujeres que utilizaron el condón femenino durante la investigación, el 15 % manifestó que volvería a solicitar el método y que podrían incorporarlo como una opción permanente, por lo que quedó demostrado que Costa Rica efectivamente tiene mercado para el preservativo femenino.

Entre las principales ventajas del condón para mujeres destacan que en relaciones heterosexuales no aprieta el pene de la pareja y que sus posibilidades de romperse o deslizarse son menores a la del anticonceptivo masculino, además de que debido a que está hecho de nitrilo, es también apto para las personas alérgicas al látex.

Este preservativo además, es de gran utilidad para las mujeres lesbianas ya que es un método novedoso que les permite a estas como ningún otro, protegerse de manera segura durante sus encuentros sexuales.

«Todas tenemos derecho de escoger la forma de protegernos, mientras más métodos estén disponibles, más fácilmente ejerceremos nuestro derecho. Por eso, el acceso y la accesibilidad al condón femenino es importante y es un derecho de toda mujer», concluyó Solano.

 

Fuente: CIPAC