Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Más Títulos
Fundación Igualdad participó de la celebración de la Fiesta Nacional de Francia
Un honor celebrar la libertad, la igualdad y la fraternidad. Fundación Igualdad participó de la celebración...
"No podemos seguir fingiendo demencia": Participamos de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados
En el día que conmemoramos los 15 años de la sanción del Matrimonio Igualitario en Argentina, nuestro...
Acompañamos la movilización del Hospital Garrahan por mejores condiciones laborales
La Fundación Igualdad respalda la movilización de trabajadores del Hospital Garrahan por mejores condiciones...
15 años del Matrimonio Igualitario en Argentina
La Argentina de hoy no es la misma que la de 2010, el país vivía un momento político particular que visto...
La ONU Renueva el Mandato del Experto Independiente OSIG
Victoria importante para los derechos LGBTIQ+ en tiempos difíciles. El 7 de julio de 2025, el Consejo...
Repudio a la agresión contra el Diputado Esteban Paulón
La Fundación Igualdad se une al repudio contra el ataque homofóbico contra el diputado Esteban Paulón....
La condena contra Cristina Fernández de Kirchner: La doble vara de la (in)justicia argentina
La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner revela una justicia de dos velocidades...
En el mes del orgullo: Unir las luchas
¡Junio nos envuelve con los colores del #Orgullo! Un eco poderoso de aquella madrugada valiente en Stonewall,...
Fundación Igualdad presente en la muestra “Ritos y Tempestad” de Marcelo Benítez, un reconocimiento a la memoria del movimiento LGBTIQ+ argentino
La Fundación Igualdad se enorgullece de participar de la exhibición “Ritos y Tempestad” presentada por...
La Fundación Igualdad da la Bienvenida a Nuevos Militantes: Un Futuro Brillante para la Lucha por los Derechos LGBTIQ+
La Fundación Igualdad se complace en anunciar la incorporación de nuevos militantes a su equipo, un hecho...
Noticias
octubre 16, 2014
En Costa Rica persiste discriminación y abuso de fuerzas policiales hacia población LGBTI

2014 | abuso | CIPAC | Costa Rica | Discriminación | fuerazas policiales | homofobia | policía


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Número de palabras: 634
| Tiempo de lectura: 4 Minutos

Los resultados de una reciente investigación en Costa Rica asocian fuertemente a las fuerzas policiales con actitudes negativas, tendencia aceptar y promover la discriminación y la aprobación del abuso hacia las personas LGBTI.

 

Estos son algunos de los resultados que arrojó una investigación denominada “Evaluación de actitudes hacia las personas LGBT por parte de las fuerzas policiales en Costa Rica”, instrumento que le servirá al Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CIPAC) para desarrollar una línea de base sobre conocimientos, actitudes y predisposiciones del personal del Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Policía de Tránsito) y la Dirección Nacional de Migración y Extranjería.

“Los resultados muestran un nivel muy bajo de acceso a información, sobre diversidad sexual, situación que redunda en un nivel muy bajo de conocimientos en esta área. Este nivel reducido de acceso a información tiende a asociarse con la presencia de actitudes y posiciones negativas con respecto a la población LGBTI, situación que produce niveles de agresividad prevalentes entre los diferentes policías hacia estas personas, algo realmente preocupante”, comentó Francisco Madrigal, Jefe de la Unidad Política del CIPAC.

Por su parte, la Máster Daria Suarez, Directora Ejecutiva del CIPAC, mencionó: “Los resultados de esta línea de base servirán de guía para diseñar en forma conjunta con las autoridades intervenciones con oficiales y personal administrativo de las diferentes fuerzas policíacas con el fin de capacitar y reorientar actitudes hacia un mayor respeto a los derechos humanos y una mejor calidad de vida de la población LGBTI. Pero también, estos resultados servirán de base comparativa para determinar el posible efecto futuro de las intervenciones.”

Consultada sobre estos resultados, la viceministra de gobernación, Carmen Muñoz, afirmó que el estudio servirá de herramienta para fortalecer su cartera.

 

Algunos Resultados

El análisis de cada uno de los ítems que componen la escala muestra niveles satisfactorios con respecto a la conciencia de que las personas LGBTI son maltratadas en nuestra sociedad (75,2% de acuerdo), que las personas LGBTI deberían poder trabajar en cualquier lugar sin restricción (86,7% de acuerdo) y el tener relaciones de amistad con varias personas LGBTI (72,2% de acuerdo), así como en cuanto al rechazo de las ideas de que las personas que apoyan a la población LGBTI también son homosexuales (78,7%) y que las personas LGTI nunca deberías ser policías (70,2%) (ver tabla # 29).

Por otra parte, la actitud es apenas moderada en cuanto al acuerdo con que sería beneficioso para la sociedad reconocer a personas LGBTI como personas normales (65,3%) y que las parejas del mismo sexo pueden ser buenos padres o buenas madres (60,6%), y en el descuerdo con que sea mejor no meterse en casos de violencia doméstica entre parejas del mismo sexo (67,2%), que las personas LGBTI sean mucho más fiesteras y problemáticas que las heterosexuales (60,6%) y que debería prohibirse que personas LGBTI trabajen o atiendan a personas menores de edad (65,9%).

Finalmente, un 17, 7% de las personas entrevistadas tiende aceptar o apoyar que otro oficial cobre mordida a una persona LGBTI, un 15,7% que se le propine golpes a una persona de esta población, un 13,5% aceptaría o se mostraría indiferente ante el abuso sexual de una persona LGBTI, y un 20,4% aceptaría realizar un registro (requisa) injustificado. Por otra parte un análisis factorial arroja que persiste un prejuicio o falsa creencia de que la diversidad sexual es una patología psicológica o social, además cerca de tres cuartas partes de las personas entrevistadas, no han recibido ningún tipo de información en materia de derechos humanos y diversidad sexual y los y las estudiantes de la Escuela Policial, así como los y las Oficiales de Tránsito, muestran los peores niveles en las diferentes dimensiones evaluadas.

La investigación completa puede consultarse en www.cipacdh.org.

 

Imagen: Representantes del CIPAC presentan estudio en San José de Costa Rica (elpais.cr).
Fuente: CIPAC