Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home11/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home11/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home11/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home11/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Más Títulos
Fundación Igualdad participó de la celebración de la Fiesta Nacional de Francia
Un honor celebrar la libertad, la igualdad y la fraternidad. Fundación Igualdad participó de la celebración...
"No podemos seguir fingiendo demencia": Participamos de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados
En el día que conmemoramos los 15 años de la sanción del Matrimonio Igualitario en Argentina, nuestro...
Acompañamos la movilización del Hospital Garrahan por mejores condiciones laborales
La Fundación Igualdad respalda la movilización de trabajadores del Hospital Garrahan por mejores condiciones...
15 años del Matrimonio Igualitario en Argentina
La Argentina de hoy no es la misma que la de 2010, el país vivía un momento político particular que visto...
La ONU Renueva el Mandato del Experto Independiente OSIG
Victoria importante para los derechos LGBTIQ+ en tiempos difíciles. El 7 de julio de 2025, el Consejo...
Repudio a la agresión contra el Diputado Esteban Paulón
La Fundación Igualdad se une al repudio contra el ataque homofóbico contra el diputado Esteban Paulón....
La condena contra Cristina Fernández de Kirchner: La doble vara de la (in)justicia argentina
La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner revela una justicia de dos velocidades...
En el mes del orgullo: Unir las luchas
¡Junio nos envuelve con los colores del #Orgullo! Un eco poderoso de aquella madrugada valiente en Stonewall,...
Fundación Igualdad presente en la muestra “Ritos y Tempestad” de Marcelo Benítez, un reconocimiento a la memoria del movimiento LGBTIQ+ argentino
La Fundación Igualdad se enorgullece de participar de la exhibición “Ritos y Tempestad” presentada por...
La Fundación Igualdad da la Bienvenida a Nuevos Militantes: Un Futuro Brillante para la Lucha por los Derechos LGBTIQ+
La Fundación Igualdad se complace en anunciar la incorporación de nuevos militantes a su equipo, un hecho...

Urania

Urania, musa de la astronomía, representa la búsqueda de conocimiento superior, para Platón, Urania inspira el amor espiritual entre personas del mismo sexo que los griegos consideraban superior al amor terrenal. En el siglo XIX, los primeros activistas homosexuales adoptaron orgullosamente el término "uraniense" para autodenominarse.
Como hija de Mnemósine, la memoria, Urania simboliza la preservación de la historia tantas veces silenciada. Su globo celeste y compás representan la exploración de territorios desconocidos y la expansión de fronteras. Urania es memoria, verdad y justicia.

junio 16, 2021
Primer simposio ecancerpatient: Inclusión, Respeto y Dignidad

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home11/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home11/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Número de palabras: 853
| Tiempo de lectura: 5 Minutos

En el marco del primer I Simposio ecancerpatient: Inclusión Respeto y Dignidad entrevistamos a Mary Guevara, quien se desempeña como Global Events Manager de ecancer. En el encuentro se abordarán -entre varias cuestiones- temas vinculados a la atención de pacientes oncológicos LGBTQ+ desde una perspectiva de DDHH.

1. ¿Cómo surgió la idea de realizar el congreso orientado a las personas LGBTI?

A raíz del primer I congreso ecancerpatient  con 60 ponentes y 13 módulos, surgió la inquietud  y sentimos que quedaron temas sin tratar, por lo cual, decidimos crear I Simposio ecancerpatient: Inclusión, Respeto y Dignidad

El cáncer sigue siendo un problema de salud importante en todo el mundo, y se espera que los casos de cáncer y la mortalidad aumentarán significativamente en el futuro.

Las personas con identidades de género diversas y orientaciones sexuales  no normativas, lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexual y queer (LGBTIQ+) representan un porcentaje considerable de la población general, que a causa o con relación a tal característica resultan desatendidas con respecto al proceso de la enfermedad oncológica.

2. ¿Cómo fue la construcción de la agenda?

La construcción de la agenda se realizó gracias a un comité científico conformado por profesionales de salud, médicos , oncólogos, paliativistas, psicólogos, psiquiatras y docentes. Los cuales aportaron sus experiencias para poder conformar la agenda del Simposio.

3. ¿Qué tipo de contenidos encontrarán los asistentes?

El Simposio tendrá ponencias divididas en módulos temáticos para que los participantes puedan acceder rápidamente al tema de mayor interés. 

Un módulo introductorio con 2 ponencias sobre Derechos Humanos, Atención en diversidad: Bioética y ejercicio de derechos.

El Módulo de Oncología con temas que nos hablarán sobre los diferentes tipos de cáncer asociados a la comunidad LGTBQ+ con ponencias como: VPH: Vacuna,  Cáncer de recto y ano, cáncer oral, cáncer de cuello uterino, Sarcoma de Kaposi, Cáncer de piel, VIH y cánceres asociados en la comunidad LGTBQ+. En ese mismo módulo tendremos una ponencia sobre la hormonación con o sin supervisión médica. 

El Módulo de Sexualidad exponiendo temáticas tan importantes como:  abordar la sexualidad en la entrevista clínica, educación sexual en jóvenes, Oncosexologia.

El Módulo de Familia-Pareja cuenta con  2 magníficas ponencias que nos presentan temas como: manejo emocional del paciente LGBTQ+, Implicaciones emocionales en la pareja cuidadora ante una enfermedad oncológica. 

El Módulo Comunicación que nos presentan ponencias que nos darán herramientas para mejorar la comunicación como: la soledad como síntoma, comunicar la verdad – La visión del paciente, prevención y promoción de la salud en LGBTQ+, papel de las asociaciones civiles en el paciente oncológico LGBTQ+, prejuicios implícitos y explícitos y discriminación a la población LGBTI+ y su impacto en el tratamiento del cáncer y de los cuidados paliativos.

El Módulo Psicooncología con ponencias que nos darán un marco de bienestar tales como: afrontar enfermedad oncológica en contexto de HIV, aspectos psicosociales del paciente LGBTQ+ con cáncer, aspectos psicosociales del paciente LGBTQ+ sobreviviente de cáncer, Paciente LGBTQ+ en cuidados paliativos.

El Módulo de Cuidados Paliativos con temáticas basadas en: construcción de planes de cuidado paliativo y fin de vida, experiencia en atención domiciliaria, experiencia en atención comunitaria, cuidados paliativos en clave de diversidad, acompañamiento al final de la vida, el camino espiritual / religioso de los pacientes de minorías sexuales y de género con enfermedades avanzadas y terminales. 

Por último un módulo de constructivos testimonios que nos permitirán aprender mucho en base a la experiencia del otro: Mi experiencia con el cáncer hemato-oncológico, mi experiencia como hijo y amigo, mi experiencia como pareja, mi experiencia con Leucemia Linfoblástica Aguda, mi experiencia con el Meningioma y por último mi experiencia con el  Osteosarcoma. 

Podrán acceder a la agenda completa del simposio aquí

3.¿Hacia quién va dirigido el congreso? Está más enfocado a médicos y especialistas o las personas LGBTI y familiares pueden acceder a las charlas y comprenderlas?

I Simposio ecancerpatient: Inclusión, Respeto y Dignidad va dirigido principalmente al paciente oncológico, a sus familiares, grupo cercano de apoyo. Además las temáticas han sido abordadas para que también vaya dirigido a informar y educar al personal de salud involucrados en el proceso de atención del paciente oncológico LGTBQ+.

El simposio además tendrá un carácter gratuito para todos aquellos interesados y tampoco se requerirá de ningún tipo de inscripción. Cada una de las ponencia estarán de manera permanente y con posibilidad de que puedan ser compartidas en cualquiera de las plataformas electrónicas.

¿Como valoran uds. la colaboración de ILGALAC en este congreso?

Primero que todo queremos agradecer todo el apoyo dado por ILGALAC, en la consecución de este simposio. Desde ecancer nuestra labor es difundir y educar, porque creemos que los pacientes sólo podrán convertirse en socios activos en el manejo de su atención oncológica si están bien informados.  A través de I Simposio ecancerpatient: Inclusión, Respeto y Dignidad, pretendemos ayudar a potenciar a los pacientes y contribuir a que esto sea posible uniendo fuerzas con organizaciones como ILGALAC y que  través de ellos podemos llegar a la mayor cantidad de pacientes y su entorno cercano, así como al personal de salud, para crear cada día más un mundo más igual y justos para todos