Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Más Títulos
Fundación Igualdad participó de la celebración de la Fiesta Nacional de Francia
Un honor celebrar la libertad, la igualdad y la fraternidad. Fundación Igualdad participó de la celebración...
"No podemos seguir fingiendo demencia": Participamos de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados
En el día que conmemoramos los 15 años de la sanción del Matrimonio Igualitario en Argentina, nuestro...
Acompañamos la movilización del Hospital Garrahan por mejores condiciones laborales
La Fundación Igualdad respalda la movilización de trabajadores del Hospital Garrahan por mejores condiciones...
15 años del Matrimonio Igualitario en Argentina
La Argentina de hoy no es la misma que la de 2010, el país vivía un momento político particular que visto...
La ONU Renueva el Mandato del Experto Independiente OSIG
Victoria importante para los derechos LGBTIQ+ en tiempos difíciles. El 7 de julio de 2025, el Consejo...
Repudio a la agresión contra el Diputado Esteban Paulón
La Fundación Igualdad se une al repudio contra el ataque homofóbico contra el diputado Esteban Paulón....
La condena contra Cristina Fernández de Kirchner: La doble vara de la (in)justicia argentina
La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner revela una justicia de dos velocidades...
En el mes del orgullo: Unir las luchas
¡Junio nos envuelve con los colores del #Orgullo! Un eco poderoso de aquella madrugada valiente en Stonewall,...
Fundación Igualdad presente en la muestra “Ritos y Tempestad” de Marcelo Benítez, un reconocimiento a la memoria del movimiento LGBTIQ+ argentino
La Fundación Igualdad se enorgullece de participar de la exhibición “Ritos y Tempestad” presentada por...
La Fundación Igualdad da la Bienvenida a Nuevos Militantes: Un Futuro Brillante para la Lucha por los Derechos LGBTIQ+
La Fundación Igualdad se complace en anunciar la incorporación de nuevos militantes a su equipo, un hecho...
Noticias
abril 8, 2015
Un único trámite administrativo para cambiar de género en la Ciudad de México

2015 | DF | Identidad de Género | México


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home5/figualdad/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39
Número de palabras: 450
| Tiempo de lectura: 3 Minutos

En la Ciudad de México ya se puede pedir una cita para cambiar de género. A partir del mes de abril, las personas que quieran modificar su identidad y nombre en el acta de nacimiento solo deberán realizar un trámite administrativo en el Registro Civil.

 

Lo novedoso de la reforma es el procedimiento para conseguirlo. Antes, se podía llevar a cabo mediante un juicio donde se debía presentar un peritaje psicológico y médico. El doctor tenía que corroborar que la persona estaba tomando hormonas para modificar su cuerpo. Para Jacqueline L’Hoist Tapia, presidenta del Consejo para Eliminar la Discriminación (Copred), esto era recurrir a la heterosexualidad como único reconocimiento de la identidad: “¿Por qué no puede ser una mujer con pene o un varón con senos?”.

El antiguo proceso podía llegar a tener un precio de hasta 30.000 pesos (casi 2.000 dólares), según asegura L’Hoist. El actual costará una sexta parte, aproximadamente 500 pesos (30 dólares), aunque será gratis para las primeras 500 personas que soliciten el cambio.

“La identidad de género es cómo yo me miro, me siento y cómo estoy segura de quién soy. No tiene nada que ver con el sexo biológico”, explica la directora de la organización, inaugurada hace tres años y medio.

El detonante para que se impulsara el nuevo trámite fueron las elecciones de hace tres años. El colectivo trans recurrió a la Copred con un dilema: sus miembros no iban a poder votar ya que la foto de su credencial oficial no coincidía con su apariencia actual. “Al preguntarles la razón por la que no habían cambiado su identidad de género nos explicaron el pesado trámite que eso suponía a nivel psicológico y económico. Entonces hicimos clic y nos pusimos en marcha”, cuenta L’Hoist. “El Gobierno del D. F. fue bastante sensible y nos apoyó desde el principio. Al final, al Estado ¿qué le importa si tú eres hombre o mujer?”.

Para completar el trámite sólo es necesario presentar la partida de nacimiento, identificación y comprobante de residencia en el Distrito Federal. El acta primigenia permanece reservada para algún proceso penal, es decir, no queda rastro del cambio de identidad de género y este puede cambiarse las veces que sea necesario. “Hay algo que se llama identidad fluida, son personas que transitan de lo femenino a lo masculino. Nadie que no lo sienta se cambia la identidad. Es un proceso personalísimo y profundísimo”, afirma L’Hoist.

 

Imagen: Jacqueline L’Hoist Tapia, presidenta de la Copred, fue una de las impulsoras de la medida que permitirá el cambio de género a personas trans en Ciudad de México.
Fuente: SentidoG

Artículo original: Un único trámite para cambiar de género en la Ciudad de México